Foro de Aplicación
Caso práctico base
Luis y Andrés, una pareja del mismo sexo, solicitan contraer matrimonio en el Registro Civil del Estado de Guanajuato. El funcionario les niega el trámite con base en el Código Civil local, que define el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer.
La pareja interpone un juicio de amparo, alegando que se están violando sus derechos humanos a la igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad, conforme a los artículos 1° y 4° constitucionales.
Objetivo del foro
Analizar e interpretar los principios constitucionales aplicables al caso del matrimonio igualitario, promoviendo la transferencia del conocimiento jurídico a contextos reales o profesionales, y el uso de herramientas de argumentación constitucional frente a normas locales restrictivas.
Consigna para el alumno
Lee atentamente el caso práctico y responde a las siguientes preguntas desde una perspectiva jurídica:
- ¿Qué método(s) de interpretación constitucional deben aplicarse para resolver el conflicto entre la norma local y la Constitución? Justifica tu elección.
- ¿Cómo opera el principio pro persona en este caso? ¿Cuál es su relevancia para resolver conflictos normativos?
- ¿Qué postura debería asumir un juez de distrito ante esta situación? ¿Qué precedentes constitucionales y criterios de la SCJN podrían utilizarse para sustentar una resolución favorable?
- En tu entorno personal o profesional, ¿has conocido situaciones en que normas locales contradigan principios constitucionales? ¿Cómo se resolvieron (o deberían haberse resuelto)?
Indicaciones para participar
- Publicación principal: Elabora una respuesta argumentada (mínimo 250 palabras) en la que desarrolles las preguntas planteadas, vinculando lo aprendido en clase con el caso y ejemplos reales o hipotéticos.
- Respuesta a un compañero: Lee la participación de otro estudiante y haz una retroalimentación respetuosa (mínimo 100 palabras), en la que complementes, cuestiones o enriquezcas su análisis con base en la Constitución, jurisprudencia o experiencias profesionales.